
La Diócesis de Tula se encuentra ubicada en el centro del país, pertenece al estado de Hidalgo y colinda con las Iglesias particulares de Tulancingo, Huejutla, Querétaro, Atlacomulco, Cuautitlán y Ecatepec.
El decreto de erección de la diócesis se dio el 27 de febrero de 1961 en la ciudad de Roma, y su aplicación se llevó a cabo el 7 de septiembre del mismo año por el delegado Reimuni.
Al siguiente día fue consagrado como primer obispo el Pbro. José de Jesús Sahagún de la Parra.
La diócesis inició su camino con 21 parroquias: 15 de la Arquidiócesis México y seis de Tulancingo, 22 sacerdotes y nueve comunidades de religiosas.
En 1963 se bendijo la primera piedra de la casa de formación (El Huerto, Tula de Allende); la primera generación estuvo conformada por 33 jóvenes que iniciaron el primer año de secundaria; el primer rector del Seminario fue el Pbro. Tomás Nava Cendejas.
Las primeras órdenes religiosas que tuvieron presencia en la diócesis fueron: Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul (Ixmiquilpan), Hermanas del Buen Pastor (Zimapán), Misioneras del Sagrado Corazón de María Guadalupe (Alfajayucan), Hijas de María Inmaculada del Consuelo (Tecozautla y Huichapan), Carmelitas Misioneras de Santa Teresa (Tula) y Misioneras Guadalupanas (Tepeji del Río).
En el año 1979 tuvo lugar la primera reunión para elaborar un Plan Diocesano de Pastoral para el caminar de la diócesis, y a la fecha se han realizado 43 Asambleas Diocesanas bajo sus lineamientos.