Seleccionar página

A nivel de psiquiatría, en los próximos años se espera un incremento del 20% de los trastornos mentales graves

Las diferentes secuelas afectan la calidad de vida de las personas

Lamentablemente, una vez superada la enfermedad algunas personas, si no es que la mayoría, se enfrenta a diferentes secuelas que afectan su calidad de vida.

Neumología. El 58% de los afectados presentarían astenia o fatiga, el 24% disnea y el 19% tos residual e incluso febrícula. 

Neurología. Dificultad para concentrarse; la cefalea, que aparece en un 44% de los casos; y las alteraciones de la atención y la memoria con un 27%.

Cardiología. Descompensación en el control de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca: pueden estar hipotensos o hipertensos, presentar taquicardia o bradicardia.

58% de los afectados presentarían astenia o fatiga, el 24% disnea y el 19% tos residual e incluso febrícula.

Hematología. La inmunosupresión y la gravedad de la enfermedad se han relacionado con mayor riesgo de persistencia del virus.

Otorrinolaringología. Los receptores de entrada alteran el olfato y el gusto.

La lesión de estas células de soporte parece ser el factor fundamental que provoca una disfunción secundaria en el receptor nervioso, las fibras terminales de la neurona olfatoria en la mayor parte de los casos. 

Los más frecuentes son diarrea (9%-34%), náuseas (7%-26%), dolor abdominal (3%-11%) y falta de apetito o anorexia (35%).

Dermatología. Patrones bien definidos de afectación en la piel, problemas dermatológicos ya conocidos: urticaria, erupciones similares a las de la varicela, el sarampión o la pitiriasis rosada y necrosis. 

Oftalmología. Síntomas oculares leves en la mayoría de los casos. La conjuntivitis aparece aproximadamente en uno de cada diez pacientes afectados por Covid-19.

Psiquiatría. En los próximos años se espera un incremento del 20% de los trastornos mentales graves.