Seleccionar página

La imagen peregrina de Nuestra Señora de los Ángeles visitará las parroquias que la inviten durante el año

Durante la Misa anual que celebra la Diócesis de Tulancingo en el Santuario dedicado a su patrona, Nuestra Señora de los Ángeles, Mons. Domingo Díaz Martínez propuso la celebración de un año mariano.

Dijo en su homilía, “en honor de Nuestra dulce Madre, Señora de los Ángeles. Su fiesta patronal inició hace 252 años; por motivos de Covid esta propuesta no apareció hace dos años”.

El señor arzobispo afirma de esta forma que el año mariano será celebrado en el marco de los 250 años del inicio de la fiesta patronal de Nuestra Señora de los Ángeles, en Tulancingo.

La propuesta buscará que la Iglesia de Tulancingo tenga más acercamiento hacia la Dulce Señora de los Ángeles, “para pedir su maternal cuidado ante las amenazas a nuestra fe y a nuestras buenas costumbres”.

Mons. Domingo Díaz Martínez exhortó de esta forma a “orar con ella y pedir a Dios fuerza e inteligencia para pedir el bien, fuerza y sabiduría para evitar el mal”.

  • 34 parroquias dedicadas a la Santísima Virgen María tiene la Arquidiócesis de Tulancingo, además de un Santuario y 2 basílicas, sin contar los templos no parroquiales.

En su homilía adelantó algunas propuestas a vivir en este año mariano que arrancó este 2 de agosto, entre ellas: rezar el Santo Rosario todos los días para pedir bendiciones y para pedir la paz.

La imagen peregrina de Nuestra Señora de los Ángeles visitará las parroquias que la inviten durante el año.

A su vez, las parroquias podrán visitar, una vez durante este año, a Nuestra Señora de los Ángeles en su Santuario.

El señor arzobispo propuso a las Dimensiones de Pastoral, programar una visita y una reunión en este año a Nuestra Dulce Madre.

Del mismo modo lo hizo al Seminario: “Vengan cada mes a celebrar la Eucaristía con la Dulce Señora”.

Por último, a la feligresía les propuso hacer una obra de caridad al mes a una persona necesitada y observar las normas para ganar la indulgencia plenaria.

El señor arzobispo dijo esperar de sus sacerdotes “una buena respuesta de fe”.

Peregrinan hasta el Santuario

Crédito. Adriana Olvera Herrera

Este año, después de dos en los que la pandemia por Covid-19 impidió a los fieles asistir como de costumbre a festejar a la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles, se retomaron las festividades. 

En el programa se incluyeron nuevamente las peregrinaciones por foranía que se realizan, las cuales iniciaron el 24 de julio con el novenario.

De esta forma acudieron fieles de Tulancingo, Apan, Pachuca Sur, Pachuca Norte, Cuautepec, Pahuatlán, Sierra Hidalgo-Veracruz y Atotonilco, para participar por día en la celebración de la Eucaristía con un sacerdote representante.

Así mismo, algunas pastorales también hicieron su peregrinar y acudieron al Santuario para visitar a Nuestra Señora de los Ángeles, como lo fue la Pastoral de Pueblos Originarios, que el 1 de agosto celebró una Misa inculturada.

La Sección de Adoración Nocturna de Nuestra Señora de los Ángeles también celebró su 97 aniversario en el marco de la festividad.