Seleccionar página

« Estoy profundamente entristecido por las numerosas vidas humanas perdidas a causa del terremoto en Turquía y Siria »

Papa Francisco

Hasta el cierre de esta edición se habían cumplido diez días de los terremotos en Turquía y Siria, pero milagrosamente seguían rescatando supervivientes y grupos de rescatistas aseguraban que seguían escuchando voces de entre los escombros.

Es muy probablemente el terremoto más violento ocurrido en el último siglo en Turquía y Siria, así lo han catalogado autoridades y agencias internacionales de noticias.

HECHOS

La madrugada del 6 de febrero un sismo de magnitud 7.8 azotó el sur de Turquía y el norte de Siria, lo que provocó que miles de personas, mientras dormían, cayeran entre los escombros de miles de edificios que colapsaron en 30 segundos.

Después, las réplicas, una de magnitud 7.5 terminó por hacer caer más casas y departamentos, lo que hasta ahora ha dejado más de 40 mil muertos, aunque especialistas estiman que serán el doble.

Según la Organización Mundial de la Salud, podría haber hasta 23 millones de personas afectadas de diversas formas por el devastador terremoto que afectó a ambos países.

Países se volcaron en ayuda, primero con rescatistas y después con ayuda humanitaria para los damnificados.

AYUDA

Ante la emergencia se ha activado la respuesta de Cáritas en el mundo, con una ayuda abierta a católicos y ortodoxos, cristianos y musulmanes, turcos e inmigrantes, “una Iglesia para todos”.

Se han montado albergues en centros deportivos, religiosos y de salud para dar asilo a los sobrevivientes que perdieron todo y que sufren aún más por el frío, la lluvia y la guerra, en el caso de Siria, con miles de desplazados.

En Turquía, al menos 24 mil personas participan en tareas de rescate, a los que se han sumado equipos de decenas de países y al menos 380 mil personas han sido realojadas en instalaciones de los Ministerios de Educación y de Deportes.

También han iniciado la evacuación de las diez provincias más afectadas del país, donde viven al menos 13 millones de personas.

“Hace falta de todo, desde comida hasta consuelo espiritual y apoyo humano también a los refugiados”, dijo el vicario de Anatolia, una de las zonas más afectadas.

VOCES

“Estoy profundamente entristecido por las numerosas vidas humanas perdidas a causa del terremoto en Turquía y Siria. Encomendando a la misericordia del Señor a cuantos han muerto, rezo por todos los que participan en las operaciones de rescate”, fue el sentir del Papa Francisco apenas un día después de que cientos de cristianos asistieran a la Eucaristía dominical en la Catedral de la Anunciación, que se derrumbó casi por completo.

En el sitio una imagen de la Virgen de María se mantuvo de pie en su nicho y sin daño alguno; la imagen de Nuestra Santa Madre se encontraba ubicada cerca del altar, publicó Desde la fe.

Por medio de un mensaje en su cuenta de Facebook, el padre Antuan Ilgit, sacerdote jesuita, manifestó su sentir por la caída de la Catedral.

“Todos estamos en el comedor que es más ágil, donde también celebramos la Santa Misa. Traje la imagen de la Virgen María desde la Catedral, esta imagen será nuestra fortaleza y con ella enfrentaremos todo. Sigamos confiando en Dios y su santa providencia”.

“¿Dónde está Dios?”, le preguntaron al padre Bahjat Elia Karakach OFM, párroco de Alepo, tras la tragedia.

“No contesté”, dijo en entrevista a un medio internacional: “Me doy cuenta de que esta es una pregunta muy difícil. Para mí también. No puedo responderles. Le dije a la gente en la iglesia: ‘en lugar de hacernos preguntas sobre la fe, sobre la existencia de Dios, necesitamos responder con acción. Ahora debemos actuar como si fuéramos las manos de Dios’. Esta es la única respuesta posible”.

En medio de la desgracia, el obispo de Alepo, en Siria, aprovechó para llamar a la hermandad entre los pueblos, sobre todo el sirio donde se viven constantes enfrentamientos.

“La tragedia es una oportunidad para reflexionar sobre la paz y la colaboración entre Ankara y Damasco”.

MÉXICO

El gobierno mexicano se sumó a la lista de más de 60 países que han enviado ayuda a Turquía y Siria.

Primero envió una misión de 150 elementos del Ejército, la Marina y la Cruz Roja Mexicana para ayudar en las labores de búsqueda y rescate en Turquía.

Después anunció la donación a Siria de 6 millones dólares para la reconstrucción del país tras los terremotos.

IGLESIA

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado a sumarse a la colecta especial a favor de los afectados en Turquía y Siria, a través de Cáritas Mexicana.

Cáritas Mexicana IAP Banco: BBVA Cuenta: 0123456781

Clabe Interbancaria: 012 180 00123456781 5

PROVINCIA DE HIDALGO

Diócesis de Tulancingo

La asociación civil Cáritas Tulancingo pidió a la comunidad católica sumarse a través de una carta enviada a sacerdotes y comunidad en general:

Razón social Cáritas Tulancingo A. C.

Número de cuenta 0122748274

Clave interbancaria 012290001227482745

Diócesis de Tula

Primeramente, a través de una imagen, Mons. Juan Pedro Juárez Meléndez hizo un llamado a la oración por las víctimas y sobrevivientes en ambos países.

Después, por medio de un comunicado, convocó a una colecta extraordinaria para el domingo 19 de febrero.

Diócesis de Huejutla

Mons. José Hiraís Acosta Beltrán también convocó a la feligresía para que se sume a la ayuda con donativos económicos que pueden realizarse en todas las parroquias de la Diócesis de Huejutla, o en la misma sede episcopal.