Seleccionar página

« Quien nos lee o nos escucha capta nuestra participación en las alegrías y los miedos, en las esperanzas y en los sufrimientos de las mujeres y los hombres de nuestro tiempo »

El Papa dice que es urgente afirmar una comunicación no hostil.

En su mensaje para la 57 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2023, Francisco pide a los comunicadores de todo el mundo saber dar el mensaje a quienes nos leen, escuchan, miran o imaginan en las diferentes plataformas digitales.

Precisamente, el Papa pide Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15), después de haber reflexionado, en años anteriores, sobre los verbos “ir, ver” y “escuchar” como condiciones para una buena comunicación.

Quiere decir que quien nos lee o nos escucha capta nuestra participación en las alegrías y los miedos, en las esperanzas y en los sufrimientos de las mujeres y los hombres de nuestro tiempo, escribe el Papa en su mensaje.

Son cuatro apartados los que engloba el Santo Padre en su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: Comunicar cordialmente; Basta amar bien para decir bien; Hablar con el corazón en el proceso sinodal; y Desarmar los ánimos promoviendo un lenguaje de paz.

La comunicación nunca debía reducirse a un artificio (a una estrategia de marketing, diríamos hoy), sino que tenía que ser el reflejo del ánimo, la superficie visible de un núcleo de amor invisible a los ojos.

Para San Francisco de Sales es precisamente «en el corazón y por medio del corazón donde se realiza ese sutil e intenso proceso unitario en virtud del cual el hombre reconoce a Dios».

Hablar con el corazón en el proceso sinodal indica que «también en la Iglesia hay mucha necesidad de escuchar y de escucharnos. Es el don más precioso y generativo que podemos ofrecernos los unos a los otros».

Al final enfatiza en que es urgente afirmar una comunicación no hostil: es necesario vencer «la costumbre de desacreditar rápidamente al adversario aplicándole epítetos humillantes, en lugar de enfrentar un diálogo abierto y respetuoso».