Seleccionar página

« En el mundo conviven una gran cantidad de idiomas; existen más de 7 mil lenguas, y si se incluyeran las lenguas de señas, se podrían contabilizar cerca de 10 mil »

La lengua materna es la primera adquirida en el seno familiar.

El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado el 17 de noviembre de 1999 por la Unesco y fue celebrada a partir del 2002.

En el mundo conviven una gran cantidad de idiomas; existen más de 7 mil lenguas, y si se incluyeran las lenguas de señas, se podrían contabilizar cerca de 10 mil.

Sin embargo, de acuerdo con la Unesco, cada dos semanas en el mundo muere una lengua.

La lengua materna es la primera adquirida en el seno familiar, a través de nuestros padres, abuelos, hermanos o aquellas personas que se encargaron de nuestra crianza, por lo tanto todas las lenguas del mundo pueden ser consideradas lenguas maternas.

No existen datos exactos de cuantas personas hablan una lengua materna en la Provincia Eclesiástica de Hidalgo; sin embargo, podemos conocer datos con la información del Inegi en el último censo del 2020.

En Hidalgo 362 mil 629 personas mayores de tres años de edad hablan alguna lengua indígena.

De entre ellos, ocupa el primer lugar el Náhuatl, con 234 mil 450 personas; sigue el Otomí con 120 mil 492; el Tepehua con mil 656 y el Totonaco con 891.