Seleccionar página

« El papel de las mujeres en la Iglesia católica es esencial para lograr la igualdad de género y la justicia social; la voz y la perspectiva de las mujeres son necesarias para la toma de decisiones y para la construcción de una Iglesia más diversa e inclusiva ».

Durante siglos, las mujeres han desempeñado un papel importante en la Iglesia como monjas, educadoras, misioneras y fundadoras de órdenes religiosas.

Sin embargo, su papel ha sido subestimado y limitado debido a las normas culturales y religiosas que han restringido su participación en roles de liderazgo y toma de decisiones.

Zaira Margarita García Lugo

Canciller de la Arquidiócesis de Monterrey

Es la primera mujer en ocupar esta responsabilidad, la cual tradicionalmente había sido ocupada por sacerdotes.

Este puesto, según señala el Código de Derecho Canónico, su principal función, a no ser que el derecho particular establezca otra cosa, consiste en cuidar de que se redacten las actas de la curia, se expidan y se custodien en el archivo.

Además, según los usos y costumbres de la Arquidiócesis de Monterrey, el canciller es canal de comunicación primaria para todo el gobierno de la Iglesia.

Nathalie Becquart

Subsecretaria del Sínodo de Obispos

Es la primera mujer en ocupar un puesto con derecho a voto en este organismo del Vaticano.El Sínodo de los Obispos es un organismo que se reúne periódicamente para discutir temas de interés para la Iglesia católica.

Como subsecretaria, Becquart es responsable de apoyar la organización y la preparación del sínodo y participa activamente en las discusiones como miembro con derecho a voto.

Alessandra Smerilli

Secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral

Este dicasterio es responsable de coordinar y promover los esfuerzos de la Iglesia católica para fomentar el desarrollo humano integral en todo el mundo.

La designación de Smerilli como secretaria del dicasterio es significativa, porque es la primera mujer en ocupar este puesto de alto nivel en el Vaticano.

Antonella Sciarrone Alibrandi

Subsecretaria del Dicasterio para la Cultura y la Educación en el Vaticano

Este dicasterio se creó con la fusión del Consejo Pontificio para la Cultura y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.

El nombramiento de Sciarrone Alibrandi muestra el compromiso del Papa Francisco con la inclusión de las mujeres en roles de liderazgo en la Iglesia católica y en la promoción de la cultura y la educación en la institución religiosa.

Raffaella Petrini

Secretaria General de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano

Este puesto de alto nivel en el Vaticano implica la supervisión y coordinación de los asuntos administrativos, financieros y legales de la Ciudad del Vaticano.

El nombramiento de Petrini es significativo, porque es la primera mujer en ocupar este puesto de alto nivel en la gobernación de la Ciudad del Vaticano.

María Lia Zervino

Presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones de Mujeres Católicas (UMOFC)

La UMOFC es una organización internacional de laicos que promueve el papel y la dignidad de la mujer en la Iglesia y en la sociedad.

Es la primera vez que una religiosa ocupa este puesto de liderazgo en la organización.

Cristiana Murray

Vicedirectora de la Oficina de Prensa del Vaticano

Murray es la segunda al mando de la oficina de prensa y trabaja junto al director para coordinar la comunicación del Vaticano y difundir información sobre las actividades del Papa y la Santa Sede.

Mujeres que llevan parroquias

En Latinoamérica existen casos de mujeres que lideran parroquias y comunidades religiosas, asumiendo funciones del sacerdote (menos consagrar y confesar) y que son referentes de sus comunidades.

Estas mujeres están desafiando las normas y rompiendo barreras; sin embargo, se han enfrentado a la resistencia y críticas por parte de sectores conservadores.

A pesar de esto, su liderazgo ha sido un gran paso adelante en la lucha por la igualdad de género en la Iglesia católica.