
Los obispos mexicanos volverán al Vaticano para cumplir con la visita Ad Limina a los sepulcros de Pedro y Pablo, tener su encuentro en persona con el Papa y entregar el informe actual de cada diócesis del país.
La última Ad Limina fue en 2014, y aunque debe realizarse cada quinquenio (5 años), la Iglesia de México volverá al Vaticano después de una pandemia y los efectos, de todo tipo, que dejó el Covid-19.
De esta forma, los obispos de México llegarán al Vaticano divididos en tres grupos
GRUPO 1: NORTE 40 obispos
◉ 24-29 abril (28 abril: audiencia con el Papa)
Provincia Baja California:
Diócesis de Tijuana, La Paz, Méxicali, Ensenada.
Provincia Bajío:
Diócesis de León, Celaya, Irapuato, Querétaro.
Provincia Chihuahua:
Diócesis de Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc Madera, Parral, Tarahumara, Nuevo Casas Grandes.
Provincia Durango:
Diócesis de Durango, Torreón, El Salto, Gómez Palacio.
Provincia Hermosillo:
Diócesis de Hermosillo, Ciudad Obregón, Culiacán, Nogales.
Provincia Monterrey:
Diócesis de Monterrey, Ciudad Victoria, Linares, Matamoros, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Saltillo, Tampico.
Provincia San Luis Potosí:
Diócesis de San Luis Potosí, Matehuala, Ciudad Valles y Zacatecas.
Provincia Durango:
Diócesis de Durango, Torreón, El Salto, Gómez Palacio.

GRUPO 2: CENTRO 38 obispos
◉ 29 mayo-03 junio (02 junio: audiencia con el Papa)
Provincia Guadalajara:
Diócesis de Guadalajara, Aguascalientes, Autlán, Ciudad Guzmán, Colima, San Juan de los Lagos, Tepic, El Nayar, Mazatlán.
Provincia Hidalgo:
Diócesis de Tulancingo, Huejutla, Tula.
Provincia México:
Diócesis de México, Azcapozalco, Iztapalapa, Xochimilco.
Provincia Puebla:
Diócesis de Puebla, Huajuapan de León, Tlaxcala, Tehuacán.
Provincia Morelia:
Diócesis de Morelia, Apatzingán, Tacámbaro, Zamora, Ciudad Lázaro Cárdenas.

GRUPO 3: SUR 41 obispos
◉ 19-24 junio (23 junio: audiencia con el Papa)
Provincia Acapulco:
Diócesis de Acapulco, Chilpancingo-Chilapa, Ciudad Altamirano, Tlapa.
Provincia Chiapas:
Diócesis de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Tapachula.
Provincia Oaxaca:
Diócesis de Antequera Oaxaca, Puerto Escondido, Tehuantepec, Tuxtepec, Huautla, Mixes.
Provincia Xalapa:
Diócesis de Xalapa, Coatzacoalcos, Papantla, San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Veracruz, Orizaba, Córdoba.
Provincia Yucatán:
Diócesis de Yucatán, Cancún-Chetumal, Campeche, Tabasco.
Provincia Tlalnepantla:
Diócesis de Tlalnepantla, Cuautitlán, Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Teotihuacán.
Provincia Toluca:
Diócesis de Toluca, Atlacomulco, Cuernavaca, Tenancingo.

Fue en febrero de este año cuando el Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) visitó los diferentes dicasterios vaticanos para abordar la realidad del país.
La migración, la ayuda que México ofrece a los migrantes y la violencia fueron algunos de los temas tratados y los que se tratarán entre abril y mayo.
Además de la libertad religiosa, el respeto a la persona y a la dignidad humana, la consolidación democrática, la misión de una Iglesia sinodal, el servicio del Evangelio y la paz.
“Nuestra iglesia en México está decidida a trabajar por la reconciliación, estamos iniciando un proceso con los padres Jesuitas, a la organización de religiosos de México, para hacer una propuesta de diálogo nacional”, dijo en una entrevista el presidente de la CEM y arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera López.
De esta forma todo irá encaminado al Proyecto Global de Pastoral (PGP), encargo que el Papa Francisco les hizo en el 2016 en vista de dos acontecimientos cercanos: primero los 500 años del acontecimiento Guadalupano y en el 2033, segundo milenio de la Redención.